Arocena - Irisarri

Allá en Goizueta, un pueblecido escondito entre las eminencias montañas limítrofes de Navarra  y  Gipuzkoa, estaban afincados al finalizar el siglo XVII  Miguel de Arocena  y  Catalina de Irisarri, cuyo matrimonio consta en los libros parroquiales en 1696.  De vieja cepa vasco-navarro fueron los antepasados de don Miguel, originarios del Valle de Baztán, donde la casa epónima – “casa del carpintero”, según la etimología, había lucido blasón.

Hijo del matrimonio fué Francisco, nacido en 1709, de cuyo casamientos con María Josefa de Orendain fué vástago  Atanasio de Arocena, quien formó su hogar en consorcio con  María de Albístur, falleciendo ambos trágicamente en una noche de invierno de 1810 a consecuencia de las emanaciones de dos braseros extinguidos en la habitación donde dormían.

Fué un hijo de este matrimonio, Pelayo de Arocena, el primer varón de la extirpe que recaló en  América.  Establecido primero en el Perú, no tardó en emprender la migración hacia el Sur, avecindándose definitivamene en Tucumán, Argentina, donde establece sus actividades mercantiles  y  toma estado, en 1812 con María del Rosario Castro Posse, dama de origen gallego perteneciente a  una familia principal del lugar.

De ambos nace la primera generación rioplatense de la estirpe, a la que pertenecieron, entre otros:  Ramón, fundador de la rama uruguaya;  Alejo, socio de éste;  Fabián, que se casó en Buenos Aires con Carmen Alfaro y fué abuelo de un rama de los Artagaveytia,  y  varias mujeres, de las que descendieron los Ledesma, Alurralde  y Arias Arocena de Tucumán y  Buenos Aires.

RAMON  (18161877), vino a Montevideo por cuestiones de negocio y se relacionó con la empresa de Ramón Artagaveytia.  Durante la Guerra Grande los hermanos  Ramón y Alejo, establecidos en el puerto de Rosario, abastecían al ejército sitiador de Oribe y en uno de sus viajes conoció en la Restauración, la capital oribista, a Matilde Artagaveytia Gómez, hija del prohombre del Cerrito Ramón de Artagaveytia, con la que contrajo nupcias poco después de finalizada la guerra, el 28 de febrero de 1852  y  por voluntad de su esposa,  ya que él se inclinaba  por vivir en la Argentina,  y  aquí se quedaron.

Doña  Matilde fué prolífica y longeva  y  le dió a su esposo dieciséis hijos:  Ramón – Carlos – Eduardo – Alejo – Enrique – Alfredo – Aurelio – Alberto .  De las mujeres:  Matilde – María Josefa – Zelmira – María – Amalia – Rosa – Elisa  y  Elena.

*Ramón, se casó en 1879 con  Celedonia Blanco y su hijo mayor tambien de nombre Ramón, procreó una de las tres ramas  Arocena Capurro, por su matrimonio en 1908 con  Nelly Capurro.  Ramón, padre, estaba establecido como corredor de frutos del país.

*Carlos Arocena (1855-1928),  Ingeniero, hacendado, Presidente de la Asociación Rural, donde organizó los registros genealógicos bovinos y ovinos.  Contrajo enlace en 1884 con  María Isabel Hughes.

*Eduardo – falleció soltero.

*Alejo, abogado, fallecido en 1935, formó su hogar en 1896 con  Mercedes Folle Illa y una hija suya, Elisa, se casó con el Dr. Domingo Bordaberry, hacendado, legislador, dirigente ruralista y fueron los padres de Juan María Bordaberry, Presidente de la República en 1972.

*Enrique contrajo matrimonio en 1907 con  Elena Capurro Charry.

*Alfredo, nacido en 1869, abogado, constituyente en 1916, directivo de la Asociación Rural, del Jockey Club y del Club Uruguay, teniendo participación significativa en la electrificación de los tranvías y en la fundación del Balneario Carrasco.  Había desposado en 1896 a Elina Capurro Charry, hermana melliza de Elena.

*Aurelio, desempeñó cargos diplomáticos en Europa, donde contrajo matrimonio con  Fay d’Holberg .

*Alberto, vino al mundo poco después de fallecer su padre, fué director del Banco de la República  y  posteriormente Consejero Nacional de Gobierno.   Se casó en primeras nupcias, en 1901, con María Hortensia Uriarte Olascoaga  y al enviudar se casó en segundas nupcias con  María Isabel Pittaluga Agustín.

De las mujeres,  *Matilde, contrajo matrimonio con el Dr. Aureliano Rodríguez Larreta (1843-1923) y ambos se casaron en la Iglesia de San Francisco en 1878, siendo ya un abogado de peso en el foro y había conocido una amarga experiencia política: la deportación a  La Habana, Cuba,  en la barca “Puig”.  Era un hombre de brillante inteligencia y buen orador, cualidades que le sirvieron para hacer carrera en el Partido Blanco, cuya fracción principista integró.  Fué Ministro en el gabinete de la conciliación de 1886, constituyente en 1916 y falleció de ochenta años, siendo presidente de la cámara de diputados.

*María Josefa dió su mano en 1882 a  Eugenio Zoa O’Neill.

*Zelmira, se casó en 1887 con el Dr.  Arturo Terra, hijo del Dr. José Ladislao Terra y su primera mujer Elena Zuasnabar, matrimonio que procreó la larga familia de Terra Arocena.

*María, se hizo religiosa.

*Amalia, contrajo nupcias en 1884 con el Dr. Carlos Saenz  de Zumarán y originó la extensa familia de Saenz  de Zumarán Arocena.

*Rosa, se casó en 1898 con  Carlos Garcia Acevedo y procreó la extensa rama de García Arocena.

*Elisa, formó su hogar en 1885 en unión con el Dr. Manuel Herrera y Espinosa (1861-1910), escritor, legislador, Canciller de Herrera y Obes en 1891 y de Cuestas en 1899.

*Elena, contrajo matrimonio en 1898 don José María Muñoz.

*

Volver al Índice

Correo electrónico Recopilación realizada por E. Jorge Arin Ayphassorho (02-May-1923 - † 18-Abr-2010). arriba XHTML 1.0 Transitional  CSS Válido
Ultima actualización: 31 de mayo de 2010