Escudo ArredondoEscudo OjedaArredondo Ojeda

Manuel ARREDONDO CHAMORRO (1776-1811) de la Casa Solariega establecida en el territorio histórico de Santander-Cantabria, tomó la decisión de dejar el hogar en virtud de la Ley de Mayorazgo y se embarcó con destino a Buenos Aires, Argentina, pero desembarcó en el puerto de Montevideo, Uruguay, ya que esta era su última escala. Sin recursos se enroló en el Cuerpo de Blandengues en la 8° Compañía, designándosele la tarea de compra y abastecimiento de ganado; recorrió la campaña y fue durante uno de sus viajes que conoció a la que más tarde sería su esposa Pascuala OJEDA RODA (1783-1868), prima del caudillo artiguista Baltasar Ojeda. Posteriormente se integró al Cuerpo de Dragones. En el matrimonio nacieron dos hijos : Felipe (1809-1829) y José Jerónimo (1811-1884).

*

HORACIO ARREDONDO NAVAS, Historiador y arqueólogo contemporáneo - Director Honorario del Museo Histórico Municipal, escritor prolífero, destacándose entre sus numerosas obras “La entrada del Virrey Arredondo en Buenos Aires”, “Contribución documentada para la historia de la Real Hacienda en Montevideo”, “Fortificaciones de Montevideo”, “Iconografía uruguaya”, etc. y en sus últimos años publicó en 1962 “La Provincia Cisplatina”.

Fue un incansable trabajador, emprendiendo la tarea de restaurar en primer término la Fortaleza Santa Teresa (1928), la de San Miguel, comenzando dichas obras en 1937, finalizada la cual se encargaría de la construcción de la Hostería San Miguel y la Posta del Chuy en el departamento de Cerro Largo. Del mismo modo realizó en 1939 la reconstrucción de la Fortaleza del Cerro donde se ubicó el Museo Militar, como también la restauración del Cabildo de Montevideo.

En 1927 y 1930 fue nombrado Miembro de Número y luego Miembro de Honor del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay. En 1937 fue designado Director de la Comisión Nacional de Turismo cargo que desempeñó hasta 1954, y fue además fundador de la Sociedad Amigos de la Arqueología.

En 1967, fallece, poco antes de cumplir los ochenta años, descansando sus restos en el centro del Parque Santa Teresa debajo del monolítico erigido en memoria de su obra.

*

Correo electrónico Recopilación realizada por E. Jorge Arin Ayphassorho (02-May-1923 - † 18-Abr-2010). arriba XHTML 1.0 Transitional  CSS Válido
Ultima actualización: 7 de julio de 2009