Dos ramas del linaje Arteaga radicaron en Montevideo. La rama mayor procedió de Juan Antonio de Arteaga (1793-1862) natural de la villa de Plencia, en el territorio histórico de Bizkaia, que se casó en la Catedral el 15 de abril de 1819 con Lucia María Gómez Calvo. La rama menor fué procreada por un pariente de Juan Antonio llamado José Genaro de Arteaga (1815-1907), originario de la villa de Górliz, tambien en Bizkaia, casado en Montevideo con María Antonia Gómez Calvo, hermana de Lucía María, en 1842.
Ambos bizkainos, cuñados y parientes, comerciantes respetables, reprodujeron en la escala democrática en la patria de adopción, la función dirigente que a sus antepasados cupo en otros siglos allende el océano. Las dos señoras de los Arteaga dieron a sus maridos en el Río de la Plata no menos de una docena de hijos cada uno, algunos de los cuales resultarían personajes destacados en distintas actividades profesionales y mercantiles.
*Juan José (1820-1885), el hijo mayor de Juan Antonio y Lucía María, cuyo destino de algún modo estuvo sellado por los atributos del signo natal, estaba llamado a ser el fundador de la primera empresa de saneamiento que tuvo Montevideo, presentando en 1852 la propuesta al Gobierno y cuya construcción y mantenimiento estuvo a cargo de la empresa Arteaga hasta su expropiación en 1913.
Juan José se había casado con Inés Brito y tuvieron a Julia – María Inés – Ernestina – Alberto – Celedonia y Rodolfo.
**Julia se casó en 1872 con Juan Sardá.
**María Inés lo hizo en primeras nupcias en 1865 con José Elías Capdevila y en segundas nupcias en 1883 con Arturo Santiago Capdevila, hermano del anterior.
**Ernestina, se unió en matrimonio en 1874 con el caballero italiano Pascual Corti.
**Alberto, fué marido de Julia Muñoz.
**Celedonia - soltera.
**Rodolfo, ingeniero y miembro del Consejo de Estado de 1898, se casó en 1884 con Pilar de Herrera, hermana del Dr. Luis Alberto de Herrera. De este matrimonio fueron hijos, entre otros, el Ingeniero Juan José de Arteaga, Canciller de Terra en 1933, que se había casado en 1919 con la hijastra de su tío Luis Alberto de Herrera, Margarita María Heber, hija póstuma de Alberto Heber Jackson y Margarita Uriarte y un segundo hijo Rodolfo de Arteaga que se casó en 1916 con Enriqueta Ema Williams, dejando descendencia.
*Entre 1821 y 1840 fueron bautizados en Montevideo doce hijos de don Juan Antonio de Arteaga y de todos ellos el de personalidad más curiosa y atrayente fué Clodomiro (1836-1902), antepenúltimo fundador y director de “La Nación”, a quien se le acusó alguna vez de haber estado al servicio de todos los gobiernos que tuvo la República mientras salió ese diario, pero es que Clodomiro de Arteaga Gómez, hombre tan rico como veleidoso, actuaba con sólido criterio empresarial y pudo, gracias a sus sutiles equilibrios, mantener firme el rumbo de sus negocios.
Había contraído matrimonio en Buenos Aires, siendo su señora la porteña Urbana Ricardo y Garay, que le dió una larga docena de hijos: Urbana , Celia , Clara, Esther, Carlos, Juan Antonio, María, Luis Alfredo, Lucía María, César Eduardo, Sara, Carmen, y Magdalena.
**Urbana se casó en 1882 con el entrerriano Angel Brian.
**Celia, que se casó en 1884 con Luis Rodríguez Larreta.
**Clara dió su mano en 1885 a Héctor Lacueva.
**Esther, contrajo nupcias con en 1886 con Francisco Antonio Vidal, hijo del homónimo Presidente de la República.
**Carlos, casado en 1892 con Manuela Latorre Reyes.
**Juan Antonio, se casó el mismo año con María Ercilia Latorre, hermana de la anterior.
**María, se casó en 1893 con Guillermo Tomkinson.
**Luis Alfredo, marido de su parienta María Sofía Sardá.
**Orfelia - soltera
**Lucía María, casada en 1895 con José Bove.
**César Eduardo contrajo nupcias con en 1898 con Dolores Suárez, del linaje del Patricio Joaquín Suarez.
**Sara - soltera
**Carmen - soltera
**Magdalena, que fué esposa de Isidoro Rodríguz
*Diferente destino tuvo otro hijo de Juan Antonio de Arteaga de nombre Leopoldo León (1831-1871), otro de los hijos de don Juan Antonio de Arteaga, ya que sus negocios tomaron otro rumbo, no siendo tan felices como los de su hermano Clodomiro. Había comprado Leopoldo campos en Paysandú, donde fué presidente de la Junta Económico-Administrativa, y donde se casó en 1851 con Adela Raña, hermana de Emilio Raña, el militar de la epopeya sanducera. Después se estableció en la Argentina donde fundó una empresa marítima condenada a terminar en la liquidación y sus naves tendrían por destino formar el plantel inicial de la flota de Mihanovich.
El matrimonio tuvo seis hijos: Manuel, Arturo, Emilio, Leopoldo , Adela, y Lucía.
**Manuel, se casó con Fermina Barbagelata.
**Arturo fué esposo de Petrona Gonzalez.
**Emilio - soltero
**Leopoldo, abogado y juez, se casó con Cristina Varzi.
**Adela, se casó con Salvador Tajes.
**Lucía lo hizo con Mariano José Cortés.
De los restantes hijos de Juan Antonio de Arteaga y Lucía Gómez Calvo:
**Lucía, se casó en 1842 con el rematador malagueño Rafael Ruano.
**Tomás Olegario, Amalia y dos Franciscos Isidoros fallecieron niños.
**Josefa, vivió soltera.
**Carlos Anacleto se casó en Buenos Aires en 1852 con la porteña Luisa Sánchez Foguet.
*Un tercer Francisco Isidoro se afincó tambien en Buenos Aires y se casó allá en 1877 con Carmen Magdalena Lozano y
**Paula que contrajo nupcias en Montevideo en 1853 con el caballero suizo Federico Kubly.
*La rama menor de los Arteaga, descendió de María Antonio Gómez Calvo casada con José Genaro de Arteaga, radicados en la Argentina, donde por muchos años tuvieron su sede los negocios del jefe de la familia, y allí nacieron la mayoría de sus hijos, que luego vendrían con el padre al Uruguay. De ellos:
**Lucía, se casó en 1865 con José María Castellanos, Ministro de Herrera y Obes y miembro del Consejo de Estado de 1898.
**Elvira se casó en 1880 con Santiago Sufren.
**Antonio fué el marido de Herminia Cevallos.
**Santiago María contrajo matrimonio en 1887 con Dolores Muñoz.
**Enrique y Amalia fallecieron solteros.
**Oscar Ramón, corredor de bolsa, se casó en 1906 con Sara Sienra.
El libro de los linajes – Tomo 2 – Ricardo Goldaracena.
Recopilación realizada por E. Jorge Arin Ayphassorho (02-May-1923 - † 18-Abr-2010).
arriba
Ultima actualización: 31 de mayo de 2010