JOSE ELORZA MARURI (1856-1928), nació en la localidad de Ciervana, territorio histórico de Bizkaia, siendo sus padres Juan Elorza de Ciervana y Francisca Maruri de Galdacano, tambien de Bizkaia.
En 1872 abandonó su tierra natal en busca de nuevos horizontes a pesar del dolor por la separación de su familia. La travesía la realizó en el vapor “Galatea” de Londres y su viaje tuvo la duración de veinticuatro días hasta Montevideo, Uruguay, y debido a la circunstancia de haber tocado puerto en la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil, las autoridades uruguayas hicieron detener al “Galatea” durante ocho días, frente a la isla de Flores en cuarentena.
José Elorza Maruri se dirigió a la ciudad de Buenos Aires, Argentina, trasladándose luego a la localidad de Azul donde trabajó en el comercio; más tarde marchó a Olavarria y Blanca Grande, después en A. de Nievas, donde estaban los indios de Catriel, para volver más tarde al Uruguay.
En junio del año 1886 contrajo matrimonio con Dolores Sagardía, naciendo en el hogar cinco hijos : José, Dolores, Josefa, Saturnina, y Juanita.
Sus actividades giraron primero en el comercio y más tarde en la ganadería, donde con su labor paciente de muchos años fundó importantes establecimientos, obteniendo las más grandes clasificaciones en las exposiciones ganaderas del País.
Desempeñó la Vice-Presidencia del Club Español, la Presidencia de la Sociedad Rural de Paysandú y la Vice-Presidencia de la Comisión de Señales para ovinos nombrado por el gobierno, y además integró el jurado en numerosas exposiciones ganaderas.
Estuvo presente en el acta de fundación de la nueva Institución Vasca Euskal Erria realizada el día 30 de marzo de 1912.
Fue socio en el año 1912 con el registro Nº 44, de la Institución de Confraternidad Vasca Euskal Erria de Montevideo y Presidente en su tercer ejercicio presidiendo tambien el Comité Pro Euskaros auspiciado por la Institución.
*
Recopilación realizada por E. Jorge Arin Ayphassorho (02-May-1923 - † 18-Abr-2010).
arriba
Ultima actualización: 22 de julio de 2013